 |
2010-05-17 – Comunicado 17-05-2010

Bueno, pues ya estamos en Katmandú. El día 5 de mayo recién llegados al Campo Base tras el intento de cumbre, os escribía en el comunicado que estábamos indecisos sobre que decisión tomar. El día 6, amaneció un día de perros y las previsiones que nos llegaban no anunciaban posibilidad de buen tiempo hasta por lo menos el día 11 de mayo, así que tras muchos cálculos y deliberaciones, decidimos que no teníamos tiempo material de realizar otro intento, por lo que decidimos dar por finalizada nuestra estancia en el Campamento Base.
Oscar Cadiach, que disponía de más tiempo decidió quedarse junto a otra expedición para probar suerte mas adelante.
El día 8 de mayo (mi cumpleaños), fue un día triste. Además de desmontar el campamento y bajar hasta Sama, y dado que no había podido alcanzar la cumbre, enterré en el Glaciar del Manaslu la foto que había traído de Juanma y Alberto y esparcí en el mismo lugar (un hermoso lugar) el puñado de cenizas que había traído hasta aquí de Juanma. Lo hice solo, sin que se enteraran mis compañeros y no pude dejar de emocionarme. Me dio rabia no poderlo hacer en la cumbre.
Parecía que con nuestro descenso a Sama la cosa ya estaba hecha, pero nada mas lejos de la realidad. El día 10 de mayo los porteadores terminaron de bajar las cosas del Base, y ellos con todos los bártulos de la expedición iniciaron el regreso a Katmandú siguiendo a la inversa el camino que habíamos utilizado para subir hasta aquí. Nosotros con lo puesto y un poco más que equipo en las mochilas, queríamos continuar dando la vuelta al Manaslu y cerrar el círculo pasando el Larkia Pass, un collado de 5000 m.
El día 11 hicimos la etapa de Sama a Sando. Corta y muy bonita. Sando esta a 3800 m. y por la tarde para no perder la costumbre nieva. Esto no tendría más importancia si no fuera porque al día siguiente tenemos que pasar el collado. Además yo he bajado con unas ligeras congelaciones en los dedos de los dos pies y me duelen bastante al caminar, así que la jornada siguiente es de las de recordar. Salimos de Sando a las tres de la mañana y llegamos al collado tras seis horas de marcha. El descenso hasta Bintang nos lleva otras tres horas y llegamos muy cansados, y yo muy dolorido.
Los días 13 y 14 hacemos las otras dos etapas caminando. Largas y duras pero ya más llevaderas, pues la temperatura cada vez es más alta y el camino más transitable. El dia15, diez horas de autobús hasta llegar a Katmandú, donde estamos desde ese día preparando el cargo aéreo de regreso, tramites para cerrar la expedición en el ministerio, etc. y deseando coger el avión el día 19 y volar hasta Madrid donde llegaremos el día 20 a las 15 horas.
Las noticias que nos llegan del Manaslu, no son buenas. Perece ser que se ha hecho otro intento a cumbre, pero el tiempo sigue siendo malo y las condiciones de la montaña peores. Nadie hasta la fecha ha hecho cumbre y ya casi no queda nadie en el Base. De Oscar no tenemos certeza de si ya ha decidido abandonar o sigue “reenganchándose” con otros grupos.
En casi todo el Himalaya la primavera no parece que haya sido muy benévola. No se ha hecho cumbre en el Manaslu, tampoco en el Makalu, incluso en el Cho Oyu, una de las montañas mas ascendidas, este año no ha sido posible subir. El Dhaulagiri si que se ha subido, pero ha habido accidentes graves, como también en el Annapurna. El grupo de Edurne esta bloqueado por el mal tiempo en el Shisa, el Everest no se ha subido todavía esta temporada…..Vamos una mala primavera en el Himalaya y a nosotros nos ha pillado en una de las montañas con peor climatología. De los 30 días que hemos estado en el Campo Base ha nevado 28 y cuando lo abandonamos la cota de nieve estaba trescientos metros mas baja que a nuestra llegada.
Ha sido una expedición dura, pero nos lo hemos pasado fenomenal. Por una parte, de los momentos “jodidillos” de la expedición, guardaremos un recuerdo imborrable en nuestra memoria y por otra, de los momentos “divertidos/relajados” (los mas) los hemos disfrutado tan intensamente que nos duelen las mandíbulas de tanto reír.
Otra cosa sobre la que quería hablaros, es el asunto de cómo me he financiado esta vez la expedición. Pues bien, como supondréis “la crisis” también se deja notar en estos ámbitos y la cosa esta que arde. Ya la anterior expedición del G-II, los patrocinadores solamente cubrieron el 50% del presupuesto, pero en esta ocasión, no cuento con ningún patrocinador, salvo mi amigo Goyo Polvorosa, que a titulo personal ha hecho una generosa aportación que agradezco en el alma. Mis últimos patrocinadores (Cascajares, Coyotair, Vian Valdajos, etc.) en esta ocasión han respondido a mi petición, diciendo que este año no era posible su aportación, cosa que entiendo perfectamente y agradezco su sinceridad y pronta respuesta. En ningún momento han intentado poner paños calientes ni irse por las ramas. Todos entendemos que los tiempos son difíciles para las empresas y además cada uno hace con su dinero lo que quiere.
Pero también hay buenas noticias, y es que todos estos patrocinadores me han repetido encarecidamente que no los olvide y que siga contando con ellos en futuras ocasiones. También unos días antes de mi partida y ya sin tiempo de concretar nada, los amigos de la cooperativa de “Carne de Cervera”, se ofrecieron ha hablar sobre futuras colaboraciones. Nada me agradaría más que llevar su logotipo en mi próxima expedición.
Ahora paso a citar a los amigos que me habéis escrito algún correo. Perdonad que no me extienda con cada uno, pero son muchos. Muchísimas gracias a todos.
Kike Fernández.- Gracias por tus ánimos compañero.
Rocío Peláez.- Ya hablamos en Palencia. Colgaré tu entrevista en la web.
Sergio Casquet.- Gracias. A veces envidio tu facilidad para escribir. No veas lo que me cuesta.
Tasqui.- Gracias.
Tomas caballero.- Gracias y ya hablamos.
Adrados.- Gracias y recuerdos de Carlos.
Begoña Montes.- Un beso y muchas gracias.
Borja Domínguez.- Encantado con lo del Paldor. Ya dejo preparadas cosas aquí.
Carlos Fuentes.- Muchísimas gracias por tus palabras y recuerdos de Carlos.
Carlos López.- Muchas gracias.
Delfín Delgado.- Muchas gracias y un fuerte abrazo para los compañeros del GERA de Madrid.
Diego Alonso.- Un saludo Diego.
German de la Puente.- Suerte con la entrevista, bombero. Ya hablamos.
Iñaki Urkia.- Saludos de Oskar. Un abrazo.
Javi López Osa.- Saludos y gracias.
Javi Ramos Pan.- Gracias.
Jorge Ubeda.- Gracias y un saludo al CEDAC
Josu.- Gracias.
Zubi.- Un saludo y nos vemos en La Roca.
David Lagunilla.- Un abrazo a la “famili”.
Meme.- Lo dicho. Ya compre la chaqueta para tu hermana.
Kry Ki.- Un abrazo y nos vemos en otoño.
Ester Sabadell.- Un beso. Gracias por tus palabras.
Jesús Cárdenas.- Un saludo.
Marta Domínguez.- Nos vemos en otoño.
Luis Javier.- Un saludo a todos los de la cooperativa.
Covi.- Como siempre tan emotiva. Un beso.
Rafa.- Saludos a los de Benavente.
Alfredo Miguel.- Un saludo muy fuerte y gracias.
Ana Colo.- Ya me tiraras de las orejas en casa.
Benito ICAL.- Gracias por tus ánimos. Recuerdos a tu padre.
Fernando Delgado.- Ir buscando fecha para la comida. Gracias.
Ricardo Estévez.- Un saludo y muchas gracias.
Vidal Lamata.- Ya hablamos con tranquilidad a mi regreso. Escríbeme otro correo a partir del día 22 de Mayo para recordármelo.
En las fotos se ve el estado en el que abandonamos el Campo Base el día que nos bajamos a Sama, para emprender el regreso definitivo. Cada vez había mas nieve.
Un saludo y hasta la próxima. |
 |
2010-05-08 – De Retirada

Tente ha llamado este mediodía, y cuenta que en la jornada de hoy ya han iniciado su retirada del Campo Base, se les ha acabado materialmente el tiempo y ya no había días para intentar nada en serio. Los sherpas ayer consiguieron recoger todo el equipo que tenían en el Campo I en una pequeña oportunidad que les dio la climatología adversa que están teniendo durante toda la expedición.
Echando cuentas, de los 30 días que han estado en el Campamento Base, ha nevado todos los días menos dos. Normalmente amanecía despejado para que a eso del mediodía comenzara a nevar y no dejarlo hasta la medianoche. Algunas veces el sol de la mañana hacía desaparecer la nieve entre precipitación y precipitación, pero las más, era una continua acumulación de nieve que hacía bastante dura la vida cotidiana a 5.000m. Ayer por ejemplo, cayeron en el Base 50cm. de nieve sin que en ningún momento tuvieran la sensación de que la nevada fuera especialmente intensa.
Como curiosidad cuenta que esta jornada de descenso han tenido que ir calzados con botas, pues todo el recorrido estaba cubierto de nieve, algo que a la subida pudieron hacer en zapatillas. Eso significa que en este mes la cota de nieve a descendido más de 400m.
Como aún quedan expediciones en el campo base y con la llegada de un grupo de sherpas y coreanos que tienen la intención de recuperar los cadáveres de los compañeros que no pudieron ser evacuados en el rescate, que ya nos relató Tente; Oscar Cadiach que dispone de algo más de tiempo, se quedará unos días en espera de que la montaña brinde una oportunidad y todos puedan trabajar en grupo para conseguir sus objetivos.
Por la imposibilidad de cargar las baterías tanto del teléfono como la del ordenador durante las jornadas que dure el regreso a Katmandú, no tendrá abierto el teléfono más que en el momento de llamar y no podrá conectarse al correo electrónico, por lo que no habrá noticias directas suyas hasta dentro de unos días.
|
 |
2010-05-05 – Comunicado 05-05-2010

Bueno, intentaré contaros lo sucedido estos días atrás, aunque brevemente ya habéis estado informados día a día de nuestros movimientos. El día 29 subimos con muy buen tiempo hasta el Campo I (5700 m.), pero por la noche el tiempo empeoró algo y nevó. A las cuatro de la mañana del día 30 nos pusimos en marcha hacia el Campo II (6900 m.), Sito Carcavilla, tiene algún problema y decide bajarse al Campo Base, donde se recupera perfectamente.
El día es bueno y subimos bastante bien hasta el Campo II. Llegamos muy cansados pues el desnivel es importante (1200 m.). En la subida nos cruzamos con la expedición de Rosa Fernández que baja de hacer un depósito de material en el Campo II.
La noche a 6900 m. es relativamente buena. Aquí estamos en una tienda Oskar Porras, Oscar Cadiach y Patxi, y en la otra Carlos Soria, Jesus, (un amigo catalán de otra expedición que se ha quedado solo) y yo. Hasta la fecha solamente los Coreanos han pasado de este punto esta temporada y las consecuencias no han sido nada alentadoras como todos ya conocemos (dos desaparecidos y cuatro rescatados con graves congelaciones).
El día 1 de mayo parece seguir aguantando. Subimos lentamente por un terreno cada vez más complicado hacia el Campo III que pensamos montarlo a 7500 m. La invisible barrera de los siete mil metros se deja notar y lo que pensábamos tardar seis o siete horas al final son diez. La llegada al Campo III (7500 m.) es absolutamente surrealista. El Campo III es una especie de collado de autentico hielo verde, donde es casi imposible encontrar un trocito de nieve donde poder montar las tiendas. Cuando llegamos el tiempo ya se ha estropeado y montamos las tiendas en medio de una ventisca muy fuerte. Conseguimos montar las tiendas malamente y nos metemos a toda prisa en ellas. Nuestra única esperanza es que el viento cese y esta noche a las 12 podamos iniciar el asalto definitivo. Pero no es así. El viento no cesa en ningún momento y la situación se torna cada vez más complicada. Las tiendas apenas soportan el temporal y no somos capaces ni de salir para coger nieve y poder hacer agua. Casi hay más nieve dentro que fuera de la tienda.
Decidimos aguantar otra noche a ver si mejora algo el tiempo y podemos intentar la cumbre. El tiempo a lo largo del día 2 no empeora, pero tampoco mejora. Al amanecer del día 3 la situación ya es insostenible. Llevamos 36 horas metidos en las tiendas a 7500 m, sin apenas beber ni comer. O bajamos ahora o podemos empezar a tener problemas. Desde el Base, Sito nos dice que abajo ha nevado bastante y que podemos tener dificultades con la nieve del Campo II para abajo.
A las siete de la mañana nos equipamos malamente e iniciamos la huida hacia el valle. En ese momento la situación se vuelve totalmente surrealista y está a punto de superarnos. En medio de la ventisca que no cesa, Carlos no encuentra ni sus crampones ni el piolet. Nadie tiene la solución y el momento es critico. El final la única salida posible es prestarle dos de nosotros un crampón, así que me toca bajar con un solo crampón por el hielo verde hasta el Campo II, donde la cosa mejora y el problema es la gran cantidad de nieve acumulada. Afortunadamente el grupo aguanta y permanecemos unidos y poco a poco vamos completando etapas y bajando lentamente. Campo II, Glaciar superior, mucho miedo en el corredor y por fin Campo I. Aquí podemos quedarnos incluso a dormir, pero Sito ha subido hasta aquí junto al cocinero y un sherpa abriendo huella, así que aprovechamos las circunstancias y seguimos bajando. Por fin llegamos al campo Base después de 13 horas totalmente agotados pero felices de estar aquí.
Al día siguiente evaluación de resultados. Hemos hecho un valeroso ataque a cumbre que de haber contado con un día más de buen tiempo posiblemente hubiera sido recompensado con la cumbre. Hemos pasado dos penosísimas noches a 7500 m. de altura lo cual nos ha debilitado muchísimo. Todos estamos muy desgastados físicamente y tardaremos varios días en recuperarnos, pero estamos felices de este intento a cumbre.
Y ahora la pregunta del millón. ¿Qué hacemos ahora?. Hoy día 5 empezamos ha hacer planes y nos damos cuenta de que la cosa está muy fea. El día 10 llegan los porteadores para iniciar la marcha de descenso y si todos los condicionantes fueran benévolos necesitaríamos cinco días para otro intento de cumbre. Haciendo algunos ajustes podríamos ganar 2 días en la marcha, pero ni aún así nos salen las cuentas, y todo esto con la hipótesis de que el tiempo fuera bueno en las fechas que nosotros podemos. Esta tarde o mañana tomaremos la decisión definitiva, aunque las esperanzas son cada vez más pequeñas.
Yo particularmente estoy muy contento con la expedición. Para lo malo que ha hecho hemos aprovechado nuestras oportunidades y si no es por ese día de mal tiempo, posiblemente hubiéramos hecho cumbre. Después de las dos ultimas expediciones “exitosas” del Gasherbrum II y Dome Kang, ya “tocaba” fallar en alguna. La experiencia está siendo de lo más agradable. El grupo ha funcionado de maravilla y nos lo estamos pasando fenomenal, que es lo importante, aunque siento no poder subir hasta la misma cima la foto de Juanma y Alberto que me ha acompañado constantemente en el bolso del mono de pluma y ha subido conmigo hasta los 7500 m, pero que se le va ha hacer. Ellos como montañeros saben lo dificil que es alcanzar una cima y saben que no siempre se pueden alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto los insignificantes hombres que nos adentramos en estas grandiosas montañas.
Os seguiré informando. Un saludo.
En la foto se ve a Carlos huyendo del Campo III.
Contesto a los correos recibidos.-
Alberto Gabilales.- Gracias por tus ánimos y deseos. Un abrazo.
Alfonso Bayon.- Gracias por tus palabras de ánimo. Nos vemos en el Alaska. Un saludo.
Begoña.- Hago lo que puedo y estate segura de que la foto llegará lo mas alto en mi bolsillo y en mi corazón.
Tshering Sherpa.- Many thanks for your interesting.
Meme y Jesús.- Muchas gracias por vuestro interés y ya se que estáis al tanto de todo lo que pasa por aquí. Ya os contare lo del rescate.
COPE – Raúl.- Muchas gracias Raúl. De momento mientras estemos en el Base, seguiré teniendo encendido el teléfono entre las 13 y 14 hora española. Saludos.
Ángel Mieres.- Muchas gracias. Doy recuerdos a Carlos de tu parte. Un saludo.
Carlos Quiroga.- Muchas gracias Carlos S. Doy un abrazo a Carlos de tu parte. Un saludo.
Chuspe.- Un abrazo y se hará lo que se pueda.
La escalerilla.- Un saludo muy fuerte a todos los amigos de Barruelo.
Covi.- Un besazo muy fuerte.
Cris.- Otro abrazo muy fuerte y saludos a todos los Airelibreros.
David.- Un saludo y muchas gracias.
Kepa.- Gracias y saludos.
Esteban.- Muchas gracias por tus palabras y daré recuerdos a quien tu sabes.
Ester Sabadell.- Enhorabuena bombera. Seguro que todo sale bien y consigues tu sueño. Lo nuestro esta mas difícil, pero es menos importante. Un beso de toda esta gente.
Jonatan González.- Muchas gracias por tus ánimos. A fin de cuentas las cuestas son iguales en Valladolid y en el Himalaya.
Juan Ramón L.- Tranquilo que ya pongo todo el cuidado. La verdad es que este año esta siendo malo en el Himalaya. Saludos a la familia y los amigos.
Meme y Jesús.- Gracias. Si ves a Pipo le dices que tenga cuidado con los osos.
Trauma.- Pues la verdad es que la pierna no ha quedado del todo mal….. Muchas gracias y saludos a todo el servicio.
Rafa.- Gracias y saludos a todos los amigos de Benavente.
Vidal.- Un abrazo muy fuerte a todo ese pedazo de familia. A esgalla.
|
 |
2010-05-03 – De vuelta en el base

A las 5:30 del dia de hoy, ha llamado Tente desde el campo base. Despues de 13 horas de bajada desde el campamento III en unas condiciones climatológicas muy adversas, están descansando en el base con la sensación de que la montaña no les ha dejado ni intentar su cumbre. Compañeros con una larguísima experiencia montañera como Carlos Soria y Oscar Cadiach, jamás habian visto una montaña con tanta nieve, ha habido momentos en la bajada en los que la nieve les llegaba a las caderas. Tente dice que es la mayor paliza que se ha dado en su vida en la montaña.
Ahora están en espera de ver como se recuperan del trabajo realizado en estos dias y de la climatologia, para ver si es posible volver a intentarlo, pero poco margen les queda.
|
 |
2010-05-02 – Atacando Cumbre IV

Hola amigos, el viento nos ha jugado una mala pasada y nos ha obligado a quedarnos en el campo III. Toda la noche ha estado soplando fortísimo y en ningún momento nos ha permitido pensar que pudieramos tirar para arriba. Tenemos pensado pasar el día 2 en el campo III y confiamos en que mañana amaine lo suficiente como para al menos intentar subir a partir de esta medianoche. Hoy hemos dedicado el día a deshacer nieve para hidratarnos el máximo posible y hacer acopio de agua para el intento de alcanzar cumbre de esta noche.
Todos estamos fuertes y en muy buenas condiciones físicas aunque un poco tocados moralmente por el constante ruido infernal que produce el fuerte viento. Si mañana sigue así, nos bajaremos hasta campos inferiores para no deteriorarnos mucho y esperar una ventana de buen tiempo.
Esperemos que las próximas sean excelentes noticias
Saludos
|
 |
2010-05-01 – Atacando Cumbre III

Hola de nuevo, hoy Tente y compañia han subido hasta el campamento III que está en un sitio muy malo debido a su gran inclinación, todos se encuentran bien aunque un poco cansados. Han tardado bastante en subir, se les a metido un poquillo de ventisca pero no tienen ningún problema, esta noche a las 12.00 empezarán la ascension hasta la cumbre y mañana por la tarde sabremos lo que ha sucedido
|
 |
2010-04-30 – Atacando cumbre II

Hola amigos, nada mas comentaros que hoy Tente y compañia han subido hasta el campamento II, esta campamento en teoría está a unos 6500 metros pero ellos lo han montado a 6900 para tener que subir menos el día de mañana, siguen todos con fuerzas y con mucho ánimo para llegar arriba.
|
 |
2010-04-29 – Atacando cumbre I

Tente ha llamado hoy para contarme lo sucedido en la jornada de hoy. Han ascendido las 6 personas que componen la expedicion sin ningun problema desde el campamento base hasta el campamento I, se encuentran con muchas fuerzas y con muchas ganas de subir mañana al Campo II, el unico problema es que el tiempo esta siendo regular, les esta nevando, pero muy muy poquito pero lo justo para estar al tanto no sea que empeore.
|
 |
2010-04-26 – Comunicado 26-04-2010

No se por donde empezar, pues desde el ultimo correo que envié, han sucedido muchas cosas. Empezaré por contar brevemente nuestra actividad de estos días. El pasado día 23, con un día de retraso, según nuestros planes, salimos del base (4800 m.) para subir a dormir al Campo I (5700 m.).
El día fue como todos, mañanas despejadas y nevadas por la tarde-noche. Al día siguiente, el 24 salimos del Campo I hacia el Campo II. Las nevadas nocturnas cargan de forma impresionante la montaña y subir hasta el Campo II fue toda una prueba de resistencia, abriendo huella como los quitanieves. Superar los 800 m. de desnivel hasta el Campo II nos costo 7 horas de durísimo trabajo. Finalmente y ya en medio de la nevada de la tarde, conseguimos montar el Campo II a 6500 m., algo mas bajo de nuestro planes, pero no se pudo hacer mas.
La noche se la paso nevando como siempre y a la mañana del día 25, nos toco bajar abriendo otra vez huella. La mañana fue buena y pudimos hacer unas tomas de video impresionantes, hundiéndonos hasta más arriba de las rodillas casi constantemente. Ese mismo día (25) pasamos de largo el Campo I y llegamos al Base después de tres días de esfuerzo.
El calendario previsto, lo estamos cumpliendo, pues ya tenemos el Campo II montado y todos hemos dormido en el. Ahora solo nos falta esperar que venga un tiempo suficientemente bueno como para intentar la cumbre. El inconveniente es que cuando venga el buen tiempo tendremos que “desperdiciar” un par de días para que toda la nieve acumulada se asiente o se limpie, pues con las actuales condiciones es casi impensable un ataque a cumbre.
El otro asunto del que quería hablaros es que hemos sido testigos de un “record” de rescate en altura con helicóptero.
El pasado día 20 salieron para cumbre la expedición Coreana que estaba aquí cuando nosotros llegamos. El 21 subieron del Campo I al Campo II, el 22 subieron del Campo II al Campo III y el 23 intentaron cumbre con un tiempo igual de malo e inestable que todos los días. El grupo estaba formado por seis Coreanos y cuatro Sherpas. De lo que sucedió ese día y al siguiente poco se sabe, pero el caso es que solamente un Coreano pudo bajar por su pie al Base. Arriba dos Coreanos han desaparecido y el resto del grupo, 4 Serpas y 3 Coreanos, estaban bloqueados en el Campo II con congelaciones y agotados. El rescate por tierra se veía inviable por el tiempo tan inestable y la cantidad de nieve, pero un rescate con helicóptero, a esa altura solamente se había realizado en dos ocasiones y rescatando “in extremis” a solamente una persona cada vez, pero lo que parecía imposible a sucedido. Hoy día 26 a primerísima hora de la mañana ha aparecido un helicóptero que tras una brevísima parada en el Campo Base y una primera pasada de reconocimiento por la zona, ha conseguido en cuatro viajes consecutivos bajar a las siete personas bloqueadas en el Campo II. Toda una proeza digna de admiración. También hay que matizar que el tiempo hasta medio día ha sido perfecto y que el Campo II a 6500 m. esta situado en una zona amplia y bastante horizontal que ha permitido las maniobras del helicóptero. Como anécdota, el helicóptero utilizado es un B-3, similar al de nuestro Grupo de Rescate.
Volviendo a nuestros asuntos, aquí estamos en el Campo Base, descansando y recuperándonos de la instalación y la noche en el Campo II y esperando que el tiempo mejore sustancialmente y nos permita un intento decidido a cumbre. Tenemos 14 días para que esto ocurra, pues el día 10 tenemos que desmontar el Base e iniciar el regreso para coger el avión en Katmandú el día 19.
En la foto se ve a Carlos Soria en el Campo II a 6500 m. de altura y al fondo el Manaslu.
Paso ahora a contestar brevisimamente a todos los amigos que me envían correos. Perdonad que no os conteste personalmente uno por uno, pero escribir aquí es todo un suplicio.
Borja D.- Al campo II tenemos intención de llegar tres veces. Una para montarlo, otra para dormir y subir un poco más y otra para dormir en el asalto final. Tal como están las cosas solo hemos subido la primera vez y no se si perdonaremos la segunda y pasemos directamente a la tercera. Encantado de compartir expedición al Paldor. Estoy de lo más ilusionado con ese proyecto.
Eduardo.- Fenomenal el enlace en la web del club Fuentes Carrionas. Yo desde aquí no puedo navegar, solamente enviar y recibir pequeños correos. Un saludo a todos los amigos del club Fuentes Carrionas y suerte en la marcha de bicis del 1 de mayo. A ver si para esas fechas ya estoy embarcado en el asalto final.
Héctor.- Un saludo para la Revista ARGI y muchas gracias por los ánimos.
Iñaki.- Un saludo de tu amigo Oskar. Ya se lo que quiere decir Tente en Euskera.
Javier González.- Muchas gracias por tus ánimos y un saludo.
M. Chaparro.- Me alegra muchísimo que ya estés recuperada de tu lesión. Todo el mundo me dice lo bonita que esta la Montaña Palentina esta primavera. Muchas gracias por tus palabras y un saludo a tus compañeros.
Pablo.- Un saludo para esas tierras Charras. Gracias.
Alfonso Ferran.- Veo que tú también hablas bien de “nuestro traumatólogo”, Un saludo.
Boni.- Muchas gracias “viejo amigo”.
Kike Cruz.- Que maravilla, la cascada de la Directa del Fraga formada. Una interesantísima actividad. Un saludo a todos los compañeros del G.R.S. (A ver si escribís contándome cosas) y cuida a Isabel.
Javi Ramos.- Muchas gracias y un saludo.
José María.- Se hará lo que se pueda. Gracias.
Josema Montes.- Menudas fotos que harías aquí. Un saludo “quijotesco”.
Julen.- Muchas gracias por tus ánimos y saludos de todos estos amigos y compañeros.
Manuel González.- Muchísimas gracias por vuestros ánimos y ojala aparezca esa ventana de buen tiempo que tanto necesitamos. Un saludo muy fuerte a Riaza y a todos los compañeros/as. Me encanta que la postal llegara y que la tengáis colgada en el “corcho del servicio”.
Geli.- Muchas gracias por tus ánimos y nos vemos este otoño.
Miguel.- Gracias de parte de Oskar y todos los compañeros.
Pedro González.- Gracias y saludos a la familia.
Sisinio.- Mucha suerte en el Atlas. Gracias.
Oscar Reñon.- Muchas gracias y un saludo. Nos vemos en otoño.
María José.- Muy agradecido por tus deseos. La pierna, aunque no al cien por cien parece que responde.
Borja (Forum).- Tenemos los mismos gustos, el Manaslu es de los 8000 mas bonitos.
|
 |
2010-04-21 – Comunicado 21-04-2010

Han pasado solamente un par de días desde mi ultimo comunicado, pero como el tiempo no termina de ser bueno, estamos “bloqueados” en el Campo Base, así que tengo tiempo para escribir y contaros algunas cosas de la expedición. Como os decía el tiempo no es del todo bueno, aunque por suerte tampoco están cayendo las grandes nevadas que hacen famoso al Manaslu.
Desde que llegamos al campo Base, la tónica general ha sido, mañanas despejadas y tardes que se van nublando hasta que termina nevando, unos días más y otros menos. A media noche despeja y vuelta a empezar.
Los días que subimos a los campos de altura a aclimatar o ha hacer algún porteo, son totalmente anárquicos y no siguen ningún patrón, pero los días que estamos en el Campo Base nuestro “planning” suele ser el siguiente:
Amanece sobre las cinco de la mañana y a las seis el sol ya da en las tiendas. Poco mas tarde, cuando el sol ya ha calentado algo el ambiente, nos levantamos y desayunamos. Los desayunos suelen ser potentes. Además de la parte dulce, café, cacao, galletas, etc. nos hacen tortillas o huevos fritos, que nosotros completamos con algo de jamón o chorizo de lo que nos ha preparado mi amigo “El Artesano” y traemos desde España. La comida es a las 12 y como Nepal tiene influencia Inglesa, suele ser bastante ligera, así que nosotros la reforzamos con alguna suculencia de las traídas desde España, como alguna lata de Cascajares, o algún día especial, el botillo que me preparan mis amigos “Los Luengo”. La cena es a las seis de la tarde, que es cuando oscurece, y es la comida más fuerte del día, arroz, pasta, etc. La verdad es que nuestro cocinero Pasang es un fiera y con los pocos medios de los que dispone, los saca un partido estupendo. Como veis no comemos mal, pero la verdad es que de vez en cuando se echa de menos un buen chuleton de Carne de Cervera.
Alguno de vosotros me pregunta como es el Manaslu, y la verdad es que hasta ahora no he hablado mucho de la montaña. Pues bien, el Manaslu es una hermosísima montaña. Nosotros la estamos intentando ascender por su vertiente Noreste y desde el Campo Base, podemos ver toda la ruta de ascensión. Esta discurre prácticamente en su totalidad por terreno nevado, siendo muy poca la roca que hay que pisar. Tenemos pensado montar tres campamentos. El primero ya lo tenemos totalmente instalado y abastecido y todos hemos dormido al menos una noche en él. El segundo no lo tenemos instalado, aunque si que hemos alcanzado su situación, pero solo aclimatando. La próxima vez, posiblemente pasado mañana, ya lo montaremos y dormiremos en él. El tercer campamento se instala ya en el ataque final y se monta y se desmonta “de pasada”.
En la foto de la Puja que se ve al fondo la montaña, podéis ver el cuerno rocoso. Este no es la verdadera cumbre, sino que está situada un poco más atrás y enlaza con la arista de la derecha que es por donde alcanzaremos la cumbre.
Ahora paso a responder brevemente a los correos que recibo de los amigos.
Tomás.- Qué envidia de las buenas condiciones que comentas en la Montaña Palentina y Picos. Del otro asunto de la vía de la Norte, ya hablaremos más tranquilamente. Un saludo a los amigos de Foropicos.
Sechu.- A Oskar si le llegan tus SMS. El número de Carlos.- 0088 2165 0104 414
Memé.- Enhorabuena por el Mera. Ya hablamos.
Manu, Carlos López y Covi.- Muchísimas gracias por vuestros ánimos y un saludo enorme.
Josepu.- Oskar tiene conectado el teléfono de 13 a 14 hora Española.
Luis Javier (Carne de Cervera).- Encantado de las noticias que me comentas. Por supuesto que puedes utilizar mi web para lo que quieras. Un saludo muy fuerte a todos los asociados.
Bueno pues nada mas por el momento. Si el tiempo no se tuerce demasiado, mañana 22 subiremos a dormir al campo I y al siguiente al campo II, para bajar el día 24 al base.
Un saludo muy fuerte.
Tente.
En una llamada telefónica recibida unas horas después de que Tente escribiera este comunicado, ha comentado que ha caído una nevada tan fuerte que ha nenesitado palear nieve durante un cuarto de hora para poder acceder a su tienda de campaña. Eso significa que sus planes de salir mañana hacia el Campo I quedan postergados hasta que se asiente la gran nevada de hoy.
Un saludo
PILAR
|
 |
2010-04-28 – Comunicado 28-04-2010

Por fin parece que el tiempo se va estabilizando. Ayer día 27 ha sido el primer día desde nuestra llegada al Base que no ha caído ni un solo copo de nieve. Estos dos últimos días de buen tiempo han limpiado la montaña y parece que las condiciones son favorables. Nuestros planes son los siguientes:
Día 29.- Campo Base a Campo I.
Día 30.- Campo I a Campo II.
Día 1.- Campo II a Campo III.
Día 2.- Campo III a Cumbre y bajar al Campo II.
Día 3.- Campo II a Campo Base.
Todos estamos nerviosos y algo tensos aunque queramos disimularlo. Hoy es un día de preparativos. Material, estrategia, comida…. Nos damos cuenta que casi con toda seguridad solo vamos a tener una oportunidad y hay que aprovecharla.
Salvo la climatología que siempre es una incógnita, los demás condicionantes los tenemos todos a nuestro favor. Llevamos tres semanas en la montaña, la luna es casi llena (menguante)……
Tengo pensado subir el teléfono vía satélite, así que diariamente llamaré contando brevemente lo sucedido y se colgará en la web, pero no se enviaran correos avisando que se ha actualizado la web.
Además del material normal que se necesita para una ascensión de este tipo, me acompañan en la mochila, una foto de Alberto y Juanma y un puñado de cenizas de Juanma que intentaré por todos los medios esparcir en la cumbre del Manaslu.
Paso a contestar a los amigos:
Benito (ICAL).- Muchas gracias por tus deseos y recuerdos a tu padre.
Figal.- Un saludo a todos los amigos del GEBOCYL y GRS.
Chusa.- Muchas gracias, muchos ánimos y a remontar el vuelo. Ya hablamos. Sabes que intentaré por todos los medios cumplir mi palabra.
Daniel:- Saludos de parte de Carlos. Un saludo.
Diego.- Adivinaste que el ataque a cumbre era inminente. Saludos a todos los compañeros de Burgos. Te deseo una rápida recuperación de tu “lesión” y espero que estés bien para la reunión de las tres comunidades.
Fernando (Tusiri).- Veo que me has pillado infraganti con corbata. Ya me pasaras el recorte. Un saludo a los amigos. Nos vemos.
Cherry.- Muchas gracias. Saludos a los amigos de Ávila y nos vemos en otoño.
Josefina y Chema.- Un abrazo muy fuerte y esperemos que no sea necesario “tu tanque” para que hagamos cumbre.
Zubi.- Gracias por tus ánimos. Saludos.
Miguel Ángel.- NA+T. Que ganas tenemos de ver el bosque del Larkia con nuestros ojos. Un fuerte abrazo y recuerdos a todos los amigos.
Raquel (Parafarmacia).- Muchas gracias por tus palabras de animo. Un abrazo.
Tente.
|
 |
2010-04-19 – Comunicado 19-04-2010

Lo primero comentaros la fotografía. Me la hizo mi compañero Oscar Porras subiendo entre los campos uno y dos, a unos seis mil cien metros de altura. Al fondo se ven las montañas “menores” que hacen frontera entre Nepal y Tíbet. El 14 de abril bajaron mis compañeros del campo I, después de su estancia obligada de dos días en el. El tiempo mejoró mucho, pero la cantidad de nieve caída dejo la montaña muy peligrosa. Esto se confirmó cuando al día siguiente una avalancha arrancó todas las cuerdas fijas colocadas entre el campo I y el II. Esto que en un principio parecía un desastre, en el fondo es una buena noticia, pues todas esas cuerdas no eran necesarias y ahora la ascensión resulta más “alpina”.
El día 17 subimos Patxi, Oscar Porras y yo al campo I. La subida la hago mejor que el otro día a pesar de que ahora subo bastante cargado con todas mis cosas, saco, mono de plumas, etc. pasamos el día aburridos, pues estamos solos en este campamento y a media mañana se nubla y tenemos que estar en las tiendas. Este mismo día llega al Base Oscar Cadiach, el sexto miembro de la expedición, que viene de hacer un trek por la zona del Everest.
El día 18 madrugamos y salimos para el campo II. Recorrimos la zona de la avalancha y comprobamos que se sube y se baja sin problemas sin cuerdas, aunque colocamos un pequeño trozo en un escalón vertical para facilitar sobre todo el descenso. Nuestro objetivo es aclimatar, así que una vez alcanzada la altura prevista (6300 m.), descendemos de un tirón hasta el campo base, pasando de largo el campo I.
Hoy día 19 cuando escribo estas líneas, estamos los seis miembros de la expedición en el base, y estamos pendientes de la previsión climatológica para hacer planes. En principio lo que nos queda es subir otra vez al campo II y dormir en el, para después bajar al base y ya esperar una ventana de buen tiempo suficientemente grande para poder hacer el intento de cumbre. Todo esto si no viene un periodo de mal tiempo que desbarate todos nuestros planes, pues el tiempo, aunque no malo del todo, tampoco es bueno. Las mañanas suelen ser despejadas, pero al mediodía, se nubla y termina nevando, unos días más y otros menos.
Ahora paso a hacer acuse de recibo de todos los correos que me haberos enviado a la dirección de la expedición. Perdonad que no me extienda con cada uno, pero ya sabéis lo duro que resulta escribir un correo es estas condiciones.
Nando, ya te aclarare el tema de la Puja cuando regrese a casa. Un saludo.
Tasqui y Pedrito. Gracias por vuestras palabras y tranquilos que la foto de Juanma y Alberto subirá todo lo alto que suba yo.
Muchas gracias por vuestras palabras de ánimo, Federico (GESTAMP), Informática Ktell, Julen Requeta, Zubi, David Lagunilla, Amparo, Esmeralda, Fede, Miguel García.
También recibo noticias de Isa y Rober, que están en el Sisha Pagma.
Peter e Ignacio. Gracias por vuestros enlaces a páginas de meteo, pero desde aquí no podemos acceder a ellas.
Javier Cardona. Me das mucha envidia haciendo esas vías tan bonitas a Curavacas.
Por ultimo agradezco en el alma el correo del “mejor traumatólogo del mundo” Manuel González, que se ocupo de reparar mi maltrecha pierna tras el accidente que sufrí hace unos meses. Sin su ayuda, así como de todos los enfermeros/as, auxiliares, fisioterapeutas, rescatadores, y todos los amigos y personas que han hecho posible que yo este aquí después del accidente.
Bueno, de momento creo que ya os he puesto un poco al día de lo acontecido por la expedición.
Un saludo a todos y hasta el próximo comunicado.
** Ya sabéis que intentaré tener el teléfono abierto todos los días que esté en el Base de 13 a 14 hora Española.
Teléfono.- 008821650109669
También me podéis enviar correos a la dirección.- campobase@arasdelcielo.com
|
 |
2010-04-13 – Comunicado 13-04-2010

De nuevo tengo la oportunidad de enviar un correo con un par de fotos para comentaros las novedades de estos últimos días. El día 11 realizamos la Puja, que como sabéis es una ceremonia de origen Budista en la que un lama bendice la Expedición para que esta se desarrolle de forma positiva. Algunas veces la Puja la realiza uno de los serpas, pues no siempre es posible que un lama acceda hasta el Campo Base, pero en esta ocasión y debido de estamos a no mucha distancia del monasterio de Sama, han subido dos lamas y hemos tenido una Puja por todo lo alto, con un tambor y todo. La verdad es que para nosotros cuando ya has visto unas cuantas de estas ceremonias, resulta algo pesado, pero para los Serpas es algo muy importante. En el pequeño altar que se construye para colgar las banderas de oración, se colocan los pioletts y otro material de montaña para que el lama los bendiga y este año no he podido resistirme, he colocado para que también fuera bendecida la foto de Juanma y Alberto que tengo pensado subir hasta la cumbre del Manaslu, si es que yo lo consigo.
El mismo día 11 y tras la Puja, los compañeros del trek que nos han acompañado hasta aquí, se marcharon y en seis días estarán en Katmandú. Hasta que se han ido, ha resultado una divertida y agradable compañía, y tras su partida nos parece estar muy solos. Por otra parte, ya nos podemos concentrar totalmente en la montaña.
El día 12 ya nos hemos puesto a la faena y nos hemos pegado el madrugón y a las 4,30 de la mañana salíamos los cinco hacia el Campo 1, que ha quedado instalado a 5700 m. en el lugar previsto, un collado protegido de las avalanchas aunque bastante expuesto al viento.
El camino entre el Campo Base y el Campo 1, discurre por la margen izquierda del glaciar que desciende del Manaslu hasta nuestro Campo Base y es relativamente cómodo y seguro, por lo que solamente se ha colocado una corta cuerda fija para salvar un muro de roca situado justo por debajo del Campo 1.
Mis cuatro compañeros se han quedado a dormir en el Campo 1, mientras que yo he preferido bajarme al Base. Soy de la opinión que la primera vez que alcanzo un Campo, no duermo en él y lo dejo para cuando lo alcanzo por segunda vez y ya puedo seguir subiendo hasta el siguiente campo, pero cada “maestrillo tiene su librillo” y ellos han preferido la opción perfectamente valida de quedarse a dormir allí desde la primera vez.
La noche entre el día 12 al 13, ha nevado bastante. Mis compañeros tenían previsto bajar a primera hora, pero la nieve acumulada, unos 50 cm. les ha hecho decidirse a quedarse otro día más en el Campo 1. Cuando he hablado con ellos la única queja que tenían era la del aburrimiento, pues se están tirando un montón de horas en un campamento donde apenas tienen nada con que entretenerse.
Ayer llego el Oficial de Enlace. Este es una persona que te pone el gobierno Nepalí para que controle la expedición. Normalmente ni llegan al Campamento Base, pero el que nos ha tocado este año si ha llegado, aunque por poco tiempo, pues esta mañana me decía que posiblemente a la tarde se baje y que ya nos veríamos en Katmandú en el ministerio a nuestro regreso. Mejor, pues tener aquí una persona que no hace nada, es un poco pesado.
Bueno yo creo que por hoy ya es suficiente. Cuando haya más novedades os contaré.
En las dos fotos adjuntas se ve la ceremonia de la Puja y en la otra a mí con el Campo Base al fondo y el Manaslu entre las nubes.
Un saludo a todos.
|
 |
2010-04-10 – Comunicado 10-04-2010

Por fin os puedo escribir desde el Campamento Base, a donde llegamos ayer día 9 de abril, tras una de las más largas marchas de aproximación que recuerdo. La suerte ha sido que hemos disfrutado de un tiempo espléndido durante toda la marcha. Os hago un resumen de lo acaecido en estos días pasados hasta hoy.
El día 31 de marzo hicimos el viaje desde Katmandú hasta Arugat en autobús. Muchas horas de viaje para pocos kilómetros, pero en Nepal así son las cosas. Arugat está a tan solo 570 m. sobre le nivel del mar, así que comenzamos la marcha al día siguiente día 1 de abril con mucho calor y en un ambiente totalmente tropical.
De Arugat a Soti Kola el día 1, y de aquí a Macha Kiola el día 2 con la misma tónica, calor y clima tropical. La rutina habitual en estos casos es rota por los amigos que nos acompañan haciendo el trek, entre ellos dos niños que disfrutan con todo y nos hacen partícipes de su alegría.
Día 3 Macha Kola a Jagat, última población medianamente “grande”. La marcha transcurre por una zona donde el valle del río (Buri Gandaki) que seguimos es muy angosto y a ratos me recordaba al Cares pero “a lo bestia”.
El día 4 Jagat a Philim. Salimos de la zona angosta del río aunque seguimos sin ganar demasiada altura, pues Philim está aún a 1500m.
Día 5 de abril. Philim – Bihi Pedi. Dejamos ya el bosque tropical y entramos poco a poco en el bosque templado de confieras. El valle gira en dirección oeste.
Día 6 de Bihi Pedi a Lihi y el día 7 por fin llegamos al monasterio de Sama, nuestra primera meta.
El pueblo y monasterio de Sama, es absolutamente increíble. La altura ya se empieza a dejar notar (3300m.) por lo que nos tomamos un día de descanso para reorganizarnos y descansar. Seis de los compañeros, entre ellos los dos chavales, regresan a Katmandú en helicóptero según lo previsto. El resto nos acompañará hasta el Campo Base.
En Sama se cambian los porteadores y se contratan a los de este pueblo. No se si será una exigencia de los habitantes de la zona o de la pura y simple altura.
Ayer día 9 recorrimos el fuerte desnivel que separa Sama de lo que será nuestro Campo Base, colocando éste en una vieja morrena glaciar a 4850 m. de altura. El lugar no es muy agradable, pues se mezcla la nieve y la roca, pero esperamos que si el tiempo sigue bueno en unos días estaremos bien instalados.
Hoy día 10 lo estamos dedicando a recolocarnos y organizarnos. Ya tenemos funcionando las placas solares y gracias a ello puedo enviaros esta crónica junto a la foto en la que se me ve con el Manaslu al fondo el primer día que lo vimos en la marcha de aproximación. En la próxima crónica enviaré una foto del Campo Base y las vistas que tenemos desde él.
La ceremonia de la Puja, será mañana, así que posiblemente el lunes empecemos a subir hacia el Campo I y comencemos con la aclimatación.
Como ya os he comentado el tiempo hasta ahora está siendo bueno, así que contamos con que en cualquier momento “venga Paco con las rebajas” y se nos meta el mal tiempo. Esperemos que por pocos días.
Me tenéis que disculpar que no escriba más, pero no os hacéis idea del trabajo que cuesta escribir aquí un correo y enviarlo.
Por los contactos telefónicos que he tenido con casa, se que muchos de vosotros me enviáis saludos y ánimos. Para quien se quiera poner en contacto conmigo directamente deciros que el número de teléfono esta vez es 008821650109669 y la dirección de correo electrónico es la de siempre, campobase@arasdelcielo.com. Muchísimas gracias a todos.
Un saludo muy fuerte desde el Campo Base del Manaslu y hasta el próximo comunicado.
|
 |
2010-03-31 – Comunicado 31-03-2010

Por fin tengo un rato para ponerme a escribir un correo. Desde nuestra salida el pasado días 28 de Madrid, la verdad es que no hemos parado. El viaje hasta Doha, sin incidencias. Allí, catorce horas de espera intentando dormir en un aeropuerto abarrotado y ruidoso como pocos. A las nueve de la mañana, hora local del día 29, salimos hacia Katmandú. Otras cinco horitas de viaje, que se convirtieron en seis, pues en el aeropuerto de Katmandú no había visibilidad y nuestro avión se paso casi una hora describiendo amplios círculos en el aire hasta que por fin recibió la noticia de que el aterrizaje era posible. Por supuesto, el pasaje de lo mas mosca, pues siempre es inquietante aterrizar en un aeropuerto que ha estado cerrado hasta hace unos minutos. Finalmente todo perfecto.
Un poco peor suerte tuvieron mis amigos Meme y Jesús que coincidieron con nosotros en el trayecto Madrid-Doha (tienen como objetivo ascender una montaña en la zona del Everest) y que salieron en otro avión ocho horas antes que nosotros con destino Katmandú. El tiempo debía ser peor todavía a su llegada, y no solo tuvieron que estar algún tiempo esperando en el aire, sino que a su avión lo desviaron a un aeropuerto indio donde pasaron tres horas hasta que reanudaron viaje, para llegar a Katmandú, poco antes que nosotros.
Hoy día 30 ha sido de locura. Teníamos muchas cosas que hacer y poco tiempo, si queríamos iniciar la aproximación mañana 31.
Ultimas compras de comida, material; recoger el cargo aéreo en el aeropuerto, retirar el permiso de ascensión en el Ministerio……Pero nuestro esfuerzo se ha visto recompensado y mañana a las seis de la mañana, iniciaremos la aproximación a la montaña. Esta primera jornada, es en autobús (por llamarlo de alguna forma) hasta Arughat, pueblecito situado a tan solo 570 m. sobre el nivel del mar y lugar donde termina la carretera (por llamarla de alguna manera) y comienza la verdadera marcha de aproximación, que nos llevará hasta el Campo Base del Manaslu en ocho o nueve jornadas de caminata.
Desconozco si durante esa larga marcha, tendré oportunidad de enviar alguna crónica, posiblemente no, pero seguramente si que pueda tener algún contacto telefónico a través del satélite y comentaros como nos va la cosa.
Como veréis en la foto, de Madrid salimos Carlos Soria, Sito Carcabilla, Patxi, Oskar Porras y yo. Oscar Cadiach, se incorporará a la expedición ya en el Campo Base.
El estado del grupo es perfecto y todos deseamos comenzar a caminar por estos increíbles parajes.
Un saludo muy fuerte a todo el mundo y hasta la próxima.
|
 |
2010-03-15 – Expedicion Manaslu

Como muchos de vosotros sabéis, el próximo 28 de marzo, salgo para Nepal, con la intención de intentar la ascensión de la bonita cima del Manaslu. El Manaslu (también conocido como Kutang) es el pico mas alto del macizo de Gurkha, y con sus 8156 m. es la octava montaña más alta de la Tierra. El nombre de Manaslu se deriva de la palabra sánscrita Manasa y puede ser traducido como “Montaña del Espíritu”. El Manaslu fue ascendido por primera vez el 9 de mayo de 1956 por Toshio Imanishi y Gyalzen Norbu, miembros de una expedición japonesa.
Historia del Manaslu.
• 1950 H.W. Tilman hizo un reconocimiento del Manaslu.
• 1952 Expedición de reconocimiento japonesa por la vertiente este.
• 1953 Primer intento realizado por un equipo japonés de 15 escaladores a la cumbre por la cara noreste.
• 1956 Primera ascensión, Por T. Imanishi (Japón) y Gyalzen Norbu (Sherpa).
• 1971 El 17 de mayo, Kazuharu Kohara y Motoki, hacen cumbre a través del espolón NW.
• 1972 Una expedición austriaca dirigida por Wolfgang Nairz realiza la primera ascensión por la cara SW.
• 1972 Una expedición Coreana intenta la ruta de la cara noreste. El 10 de abril, una avalancha enterró su campamento a 6.500 m, matando a 15 alpinistas, incluyendo 10 Sherpas.
• 1973 El 22 de abril, Gerhard Schmatz, Gerhard, Sigi Hupfauer y un sherpa alcanzaron la cumbre por la cara noreste.
• 1975 El 26 de abril, Gerald García, Jerónimo López y Sonam Sherpa pertenecientes a una expedición española hacen cumbre a través de la cara noreste.
• 1984 El 14 de enero los polacos Maciej Berbeka y Ryszard Gajewski hacen la primera ascensión invernal a través de la ruta normal.
• 1986 El 10 de noviembre, Jerzy Kukuczka, Carlos Carsolio y Artur Hajzer hacen cumbre a través de una nueva ruta, en estilo alpino, sin oxígeno suplementario.
• 1993 El 2 de mayo, Sepp Brunner, Gerhard Floßmann, Sepp Hinding y el Dr. Michael Leuprecht llegan a la cumbre por la ruta normal y descienden con esquís desde 7.000 m al campo base.
Estrategia.
Tras la estancia de un día en Katmandú, solucionando los últimos papeleos, se inicia la aproximación a la montaña. En un día de autobús llegamos a Arughat donde comienza la marcha de aproximación de 7 días de duración a lo largo del Buri Gandaki, uno de los valles mas hermosos del Himalaya.
El Campamento Base se instala, a 4.700 m. de altura.
Posteriormente se instalarán los campamentos I (5900 m.), II (7000 m.), y III (7650 m.). Una vez abastecidos y equipados todos los campamentos, se esperará un periodo de buen tiempo propicio para el ataque a la cumbre.
Calculamos que el ataque a cumbre se pueda realizar sobre la primera semana de mayo.
La segunda semana de mayo se desmontará el Campamento Base y se iniciará el regreso, teniendo prevista nuestra llegada a España el día 20 de mayo.
El grupo.
En esta ocasión voy con otros cinco amigos, que formamos un grupo de lo más variopinto en cuanto a procedencia.
Carlos Soria (Avila/Madrid), Luis Carcavilla (Madrid), Oskar Porras (Pais Vasco), Patxi Goñi (Navarra), Oscar Cadiach (Cataluña) y el que suscribe, Tente Lagunilla (Palencia).
A día de hoy ya ha salido el cargo aéreo para Nepal y estamos cruzando los dedos para que llegue a su destino sin novedad.
Sobre el tema de patrocinadores, ya os diré algo cuando lo tenga totalmente cerrado, pero a día de hoy la cosa está fea. La crisis se deja notar en todos los ámbitos y varios de mis patrocinadores habituales no han podido colaborar en esta ocasión, cosa que entiendo, y no es óbice para que siga eternamente agradecido a ellos por sus anteriores colaboraciones.
Como otras veces, estaré en contacto a través del correo electrónico campobase@arasdelcielo.com al cual podéis enviar mensajes que intentaré responder personalmente, aunque no garantizo nada, pues ya se sabe que esto de la informática es bastante “incierto” y en un campo base a 5000 m. las posibilidades de que algo falle se multiplican por mil.
Un saludo y ya os iré poniendo al corriente del discurrir de la expedición.
|
|
|